Como otros reptiles, los geckos mudan la piel a medida que van creciendo y lo harán a lo largo de toda su vida.
Es recomendable poner elementos rugosos para que se puedan frotar y ayudar a desprenderse de la piel vieja.
Normalmente empiezan por el morro y la piel de la cabeza sale como una capucha
![]() |
Ciliatus empezando a mudar por la cabeza. |
Y después, siguen frotándose para quitarsela o van dando bocados, estirando los trozos de piel.
![]() |
Ciliatus mudando intentando quitarse la piel. |
Los ciliatus se comen la muda, aunque podremos ver restos enganchados en una madera o una planta.
Hay veces que no los veremos mudar o no habrá restos, pero si el gecko está creciendo indica que está mudando.
Los excrementos en el terrario son el mejor signo de crecimiento.
Otra veces, en adultos, la muda casi entera
Para mudar, aparte de temperatura adecuada y que coman, necesitan humedad en el ambiente. Las plantas naturales y el sustrato nos ayudarán a ello. De una a dos pulverizaciones, en los meses más cálidos, deberían ser suficientes para tener una humedad adecuada y a su vez que los geckos puedan beber.
A primera hora del día y cuando se apaguen las luces.
A primera hora del día y cuando se apaguen las luces.
Si el ambiente es seco pueden mudar mal o retener la muda.
En estos casos aumentar la humedad y comprobar la temperatura.
Como la muda supone un esfuerzo para el animal, si le cuesta comer también puede ser un motivo para que tarde, sobretodo con los recién nacidos y las crías pequeñas.
Si vemos alguna cria pálida, a punto de mudar y que no come muy bien, la podemos ayudar dándoles un poco de Pangea o repashy, untándoles el morro varias veces para que se laman y se lo coman.
A veces les pueden quedar restos de muda. Los quitaremos con un bastoncillo de algodón y/o pinza, siempre con cuidado de no dañar a nuestros ciliatus. Especial cuidado con los ojos.
Si retienen la muda durante dias, una opción es meterlos en un tuper con ventilación y papel de cocina húmedo con agua tibia, para condensar la humedad.